Dejando de buscar, empezando a conversar

Durante décadas, Google ha sido nuestra principal puerta de acceso a la información en línea. Los usuarios realizábamos una búsqueda y recibíamos una lista de enlaces ordenados por orden de relevancia. Un modelo que todavía es el estándar de búsqueda en internet.

La aparición de los modelos extensos de lenguaje (LLM) como ChatGPT, Deepseek o Gemini están cambiando el paradigma. Hoy en día podemos Mantener conversaciones naturales con asistentes de IA que proporcionan respuestas directas y contextualizadas sin obligarnos a navegar por múltiples enlaces o consumir publicidad.

Este avance no solo afecta a la manera en que accedemos a la información, sino que también plantea desafíos significativos para los modelos de negocio basados en la publicidad y el SEO tradicional.

Del buscador de enlaces al diálogo informado

Los motores de búsqueda tradicionales como los de Google funcionan mediante la indexación de páginas web y la presentación de resultados basados en palabras clave. Este enfoque, requiere que los usuarios formulemos consultas específicas y seleccionemos entre diversos enlaces para encontrar la información deseada. Por el camino, Google cobra a sus anunciantes para que, durante este proceso, los usuarios seamos impactados con anuncios que guardan relación con nuestras búsquedas. Muy resumidamente, funciona así.

En contraste, los LLM nos ofrecen una interacción fluida y conversacional. Podemos trabajar codo a codo con ellos, entrenarlos para que atiendan a nuestras necesidades de manera más eficiente y recibir respuestas elaboradas que integran información de diversas fuentes. Además, son plataformas que pueden mantener el contexto de la conversación, permitiendo que las consultas de seguimiento o nuevas consultas relacionadas con las anteriores sean mucho más eficientes.

Conoce más sobre los LLM en >> https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2949948824000398

¿Amenaza directa al modelo de Google?

El modelo de negocio del buscador de Google se basa principalmente en la publicidad asociada a los resultados de búsqueda. Google es muchas más cosas (como por ejemplo YouTube o Chrome) pero en 2024 alrededor del 57% de los ingresos totales de Alphabet provenían de la facturación de Google Search.

Con el ascenso de los LLM, este modelo se ve amenazado. Los usuarios que reciben respuestas completas y satisfactorias directamente de un asistente de IA tienen menos probabilidades de hacer clic en anuncios o enlaces patrocinados. De hecho, cada vez tendrán menos incentivos para utilizar motores de búsqueda tradicionales.

Como no podía ser de otra manera, la mismísima Google ha reconocido la amenaza y está invirtiendo con fuerza en posicionar Gemini con el objetivo de mantenerse competitiva ante este nuevo entorno. Sin embargo, la integración de esta tecnología en su modelo de negocio actual presenta importantes desafíos.

Nuevos comportamientos, nuevos retos

La adopción de los LLM está empezando a cambiar los comportamientos de búsqueda de los usuarios. En lugar de realizar múltiples búsquedas y comparar diferentes fuentes, podemos obtener respuestas completas en una sola interacción. Es un hecho que, para ciertas tareas, no tiene sentido seguir utilizando motores de búsqueda tradicionales. A nivel de experiencia de usuario, los LLM bien utilizados ganan con diferencia.

Por supuesto, hay inconvenientes. Cualquier LLM puede generar respuestas inexactas o sesgadas y nosotros corremos el riesgo de confiar excesivamente en ellos. Nada que no tenga solución y sobre todo, nada contra lo que no podamos protegernos mediante un uso crítico y juicios de estas herramientas tan potentes.

Vamos (por diversos caminos) hacia una relación con el mundo digital donde las interacciones cada vez tendrán un nivel superior de personalización. Esto ofrece oportunidades para una comunicación más efectiva pero también plantea muchas dudas.

Lectura sugerida: «Know where to go: Make LLM a relevant, responsible, and trustworthy searchers«

Una tiene que ver con la capacidad de estos LLM para generar contenido y cada vez afectará en mayor medida a como consumimos contenidos y información.

El futuro es conversacional

Los modelos de lenguaje de gran escala están transformando profundamente la manera cómo buscamos información. También están apalancando nuestra capacidad para generar contenidos y en general nuestra productividad. Está en curso una transición llena de oportunidades y retos que no tiene marcha atrás. Puede variar su rumbo, pero no volverá a ser “lo de antes” (que todavía es “lo de ahora” para millones de usuarios que aún no se han familiarizado con la IA).

Por supuesto, todos estos cambios tienen implicaciones económicas y profesionales de gran calado. Más allá del problema concreto al que se enfrenta Google para defender sus ingresos, muchas empresas deberán cambiar la forma en la que generan valor y algunos sectores como el de la publicidad digital se verán impactados de manera muy relevante. No es poca cosa.

Sin duda, el futuro de las búsquedas en internet es conversacional y cuanto antes aprendas a hablar con estas máquinas, mucho mejor para ti. 

Business Development at   daniel@smart-team.io

Emprendedor y profesional con experiencia en sectores como las agencias digitales, la comunicación corporativa, la industria musical y las administraciones públicas. Especialista en organizaciones y desarrollo de negocio. Enfocado en la comprensión y el uso de las tecnologías digitales.