Blog

Somos tu equipo externo especializado en convertir ideas en resultados

BlogHarri Echeverría2025-07-03T20:17:27+00:00

Embajadores de marca: la estrategia más poderosa (y subestimada) que tienes dentro de tu empresa

Hoy más que nunca, la reputación y el crecimiento sostenible dependen de las personas que viven la marca todos los días: líderes, gerentes, y empleados comprometidos. Esas personas —que hablan con clientes, que participan en decisiones, que resuelven problemas reales— son quienes tienen la capacidad de transmitir el alma de una empresa con más autenticidad que cualquier campaña.

By Harri Echeverría|Marca personal|

SEO en Bing 2025: estrategia esencial para pymes industriales

¿Sabías que Bing ya capta más del 25 % de las búsquedas en entornos industriales en Europa? En 2025, optimizar el SEO en Bing puede darte una ventaja competitiva real. Este artículo te muestra cómo aprovechar Bing, ChatGPT, Copilot y sus herramientas para posicionar tu pyme industrial, captar nuevos leads y reducir tu dependencia de Google.

By Harri Echeverría|SEO, Inteligencia Artificial|

Microfiber China confía en Smart Team para su estrategia digital

Microfiber China, referente internacional en productos de microfibra para sectores como la automoción, la cosmética o la limpieza profesional, ha confiado en nosotros para impulsar su crecimiento digital. La colaboración incluye la optimización SEO de sus activos online, una estrategia de contenidos multilingüe y el desarrollo de campañas orientadas a la generación de demanda B2B en mercados clave

By Daniel Piscicelli|Noticias|

Inteligencia Artificial china: estrategia, competencia y lecciones prácticas

La inteligencia artificial china avanza con paso firme y siguiendo una estrategia clara. Merece mucho la pena conocer su ecosistema de herramientas y modelos así como entender que estos nos ofrecen a día de hoy oportunidades que podemos aprovechar si mantenemos una actitud curiosa

By Daniel Mallén|Inteligencia Artificial|

Cómo prepararse para el nuevo SEO con IA: claves para posicionar en la era de la Inteligencia Artificial generativa

El SEO está evolucionando con rapidez. La irrupción de la inteligencia artificial generativa está transformando cómo los motores de búsqueda entienden, seleccionan y presentan la información. Ya no basta con optimizar para Google: hay que crear contenido que pueda ser leído y citado por modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Este artículo analiza las claves del nuevo SEO —GEO, AIO, LLMO— y ofrece estrategias concretas para adaptarse a los cambios, desde la redacción prompt-friendly hasta la optimización semántica. Si tu contenido no es visible para la IA, pronto dejará de ser visible para los usuarios.

By Harri Echeverría|SEO, Inteligencia Artificial|

Hubspot CRM: La mejor herramienta para pymes B2B

En un mundo donde la automatización, los datos y la eficiencia son claves para el éxito, elegir el CRM adecuado se ha convertido en una de las decisiones más importantes que puede tomar una empresa. Pero no estamos hablando solo de almacenar contactos y programar correos: hablamos de gestionar relaciones, optimizar procesos y tomar decisiones inteligentes con información en tiempo real. Y aquí es donde entra en juego Hubspot CRM.

By Harri Echeverría|CRM|

Agencia de Marketing B2B en Barcelona: cómo elegirla y por qué marca la diferencia

En un mundo donde la competencia entre empresas es feroz y la toma de decisiones es cada vez más racional, el marketing B2B (business to business) se ha convertido en una disciplina estratégica para lograr ventas, posicionamiento y crecimiento real. Si estás buscando una agencia de marketing B2B que entienda las particularidades de tu sector, hable tu mismo idioma y se enfoque en resultados concretos, estás en el lugar adecuado.

By Harri Echeverría|Sin categoría|

¿Qué es el Modo IA de Google y cómo transforma el SEO?

Desde mayo de 2025, Google ha empezado a transformar radicalmente la experiencia de búsqueda con la incorporación del Modo IA y los AI Overviews, impulsados por su modelo Gemini. Esta nueva forma de presentar información, basada en inteligencia artificial, no solo cambia cómo los usuarios interactúan con las SERPs, sino que también obliga a replantear las estrategias SEO tradicionales. Qué es exactamente el Modo IA, cómo afecta al tráfico orgánico, qué exige al contenido y por qué representa un verdadero punto de inflexión para creadores, marcas y profesionales del posicionamiento en buscadores.

By Harri Echeverría|SEO|

De pagar a un banco de imágenes al taller propio: cómo creamos nuestro generador de recursos visuales con IA

Gracias a nuestro GPT personalizado, hemos dejado de depender de bancos de imágenes y generamos recursos visuales propios, optimizados y adaptados a cada proyecto. Un caso de uso de la inteligencia artificial aplicada a nuestros procesos internos de trabajo.

By Daniel Mallén|Inteligencia Artificial|

Cómo los CMS están integrando Inteligencia Artificial para perfeccionar procesos

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología exclusiva de sectores altamente especializados para convertirse en una aliada cotidiana en la gestión de contenidos digitales. Los sistemas de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) están adoptando la IA para transformar la manera en que usuarios sin conocimientos técnicos crean, editan y optimizan sitios web.

Las 10 herramientas de inteligencia artificial más utilizadas de la actualidad

En 2025, la inteligencia artificial se consolida como una de las fuerzas más transformadoras en todos los sectores. Desde automatizar tareas cotidianas hasta redefinir la creatividad y el análisis de datos, la IA se posiciona como una aliada estratégica. En este articulo te presentamos una comparativa de las 10 herramientas de inteligencia artificial más potentes del momento, desarrolladas por empresas pioneras, analizando qué las hace únicas, sus ventajas, limitaciones y casos de uso.

By Daniel Piscicelli|Inteligencia Artificial|

LinkedIn como canal de visibilidad: estrategias para personas, marcas y empresas

LinkedIn ha evolucionado mucho más allá de ser una red social para buscar empleo, a tal punto que hoy es una plataforma clave para construir marca personal, posicionar empresas y generar oportunidades de negocio. Porque en un mundo cada vez más digital, la visibilidad profesional se convierte en un activo estratégico, y LinkedIn como canal de visibilidad es una de las herramientas para lograrlo.

By Daniel Piscicelli|Marca personal|

Inbound vs Outbound Marketing: diferencias clave y cuándo aplicar cada uno

En el universo del marketing digital, dos grandes enfoques se contraponen y complementan a la vez: el inbound y el outbound marketing. Ambos persiguen el mismo objetivo de atraer clientes y generar ventas, pero lo hacen desde filosofías y estrategias completamente distintas. Entender sus diferencias no solo es clave para elegir la mejor estrategia, sino también para combinarlas de forma inteligente y adaptada a las necesidades de cada negocio.

By Daniel Piscicelli|Sin categoría|

HubSpot + ChatGPT: integración nativa que quiere redefinir el CRM

HubSpot se ha integrado de forma nativa con ChatGPT, permitiendo a todo tipo de empresas analizar sus datos de CRM mediante el uso de lenguaje natural. Esta innovación facilitará el acceso del mundo de las ventas y el marketing al potencial de la inteligencia artificial.

By Daniel Mallén|CRM, Tecnología|

Cómo usar la inteligencia artificial en ventas B2B

La forma en que las empresas venden ha cambiado. En el mundo B2B, donde los ciclos de compra son complejos y los decisores exigen personalización y eficiencia, la inteligencia artificial en ventas B2B emerge como un diferenciador estratégico. No se trata solo de adoptar tecnología, sino de rediseñar completamente el enfoque comercial.

By Daniel Piscicelli|Ventas|

Agentes inteligentes: qué son, cómo funcionan y por qué son clave en la automatización moderna

La inteligencia artificial está transformando el mundo, y dentro de este universo tecnológico, los Agentes inteligentes destacan como una de las piezas más interesantes y útiles. No se trata solo de robots o asistentes virtuales como Siri o Alexa, sino de cualquier sistema —ya sea software o hardware— que pueda percibir su entorno, procesar información y tomar decisiones orientadas a cumplir ciertos objetivos específicos.

Ventas híbridas: cómo combinar lo digital con lo humano para cerrar más negocios

La transformación digital acelerada por la pandemia reconfiguró para siempre el comportamiento de los consumidores y la manera en que los equipos comerciales operan. Hoy, las ventas híbridas no son una tendencia, sino una necesidad estratégica para competir y escalar en entornos B2B y B2C. Esta nueva forma de vender combina lo mejor de los canales digitales con la riqueza de las interacciones humanas, creando un modelo más ágil, personalizable y eficiente.

By Daniel Piscicelli|Ventas|

Agentes de IA: la clave para la competitividad empresarial en 2025

En el cambiante entorno corporativo actual, las empresas que adoptan nuevas tecnologías con rapidez obtienen ventajas sustanciales sobre sus competidores. Entre estas innovaciones, los Agentes de IA emergen como herramientas transformadoras que están redefiniendo la productividad, la automatización y la toma de decisiones.

Fencia: construcción de valor en espacios complejos

Fencia actúa como un marketplace y genera un entorno digital de subastas públicas con trazabilidad, criterios objetivos de evaluación, verificación de usuarios e integración de información relevante sobre los activos y su contexto legal. En resumen, es una propuesta digital de espacio transaccional que pone en contacto vendedores con compradores y lo hace mediante un proceso que busca la eficiencia y que es ejemplo de transparencia.

By Daniel Mallén|Tecnología|

Cómo crear un lead magnet B2B que funcione y genere resultados

En el entorno B2B, donde las decisiones de compra suelen ser más racionales y largas, captar la atención de un posible cliente no es tarea fácil. Ahí es donde surgen el lead magnet, también conocido como imán de prospectos, que es todo aquel material que se le ofrece a un público objetivo con la finalidad de conseguir parte de su información personal, que consiste fundamentalmente en sus datos de contacto.

By Daniel Piscicelli|Generación de Leads B2B|

Qué es un lead B2B y por qué es clave en el marketing moderno

Un lead B2B, en términos simples, es un contacto o entidad comercial que ha mostrado interés en los productos o servicios de una empresa y que forma parte del proceso de ventas entre negocios. A diferencia del entorno B2C, donde el consumidor final es un individuo, en el B2B hablamos de relaciones entre organizaciones.

By Daniel Piscicelli|Generación de Leads B2B|

Cómo construir un martech stack sin demasiados disgustos

En la actualidad, las herramientas digitales evolucionan a un ritmo frenético. Podemos aspirar a mantenernos razonablemente actualizados, pero resulta realmente complicado estar siempre a la última de todos los avances. Forzosamente, vivimos enfrentados […]

Business Development at   daniel@smart-team.io

Emprendedor y profesional con experiencia en sectores como las agencias digitales, la comunicación corporativa, la industria musical y las administraciones públicas. Especialista en organizaciones y desarrollo de negocio. Enfocado en la comprensión y el uso de las tecnologías digitales.

By Daniel Mallén|Sin categoría|

Tendencias de marketing de contenido para 2025

El marketing de contenidos ha dejado de ser una simple táctica para atraer clientes para convertirse en el eje central de las estrategias de comunicación digital. Es evidente que la forma en que las marcas cuentan sus historias está atravesando una metamorfosis y esa transformación está impulsada tanto por los avances tecnológicos como por las nuevas exigencias de las audiencias, más críticas y conscientes que nunca. Tendencias de marketing de contenido para 2025.

By Daniel Piscicelli|Content Marketing|

CXM para empresas medianas: ¿qué podemos aprender de las grandes marcas?

En un entorno digital cada vez más competitivo, la gestión de la experiencia del cliente —conocida como Customer Experience Management (CXM)— ha pasado de ser una práctica exclusiva de las grandes corporaciones a convertirse en una referencia estratégica para cualquier empresa que quiera crecer de forma ordenada y profesional.

By Daniel Mallén|Sin categoría|
Go to Top