En un escenario como el actual, donde la información circula sin pausa y las conversaciones digitales moldean la reputación de las organizaciones, una crisis comunicativa puede estallar en cualquier momento.
Cómo gestionar una crisis de reputación empresarial: del caos al control
En un escenario como el actual, donde la información circula sin pausa y las conversaciones digitales moldean la reputación de las organizaciones, una crisis comunicativa puede estallar en cualquier momento.
Aprender a respirar en la era de la IA: cómo gestionar la ansiedad tecnológica
Integrar la IA se parece más a aprender bien un idioma que a seguir un curso acelerado: requiere práctica, constancia y tolerancia al error. No se trata de memorizar comandos ni de dominar cada herramienta, sino de comprender qué queremos lograr con su ayuda.
De pagar a un banco de imágenes al taller propio: cómo creamos nuestro generador de recursos visuales con IA
Gracias a nuestro GPT personalizado, hemos dejado de depender de bancos de imágenes y generamos recursos visuales propios, optimizados y adaptados a cada proyecto. Un caso de uso de la inteligencia artificial aplicada a nuestros procesos internos de trabajo.
5 errores de email marketing que toda pyme industrial debe evitar
El email marketing es uno de los canales más rentables del entorno digital. Pero en el contexto B2B industrial, su verdadero valor no radica solo en los números, sino en su capacidad para acompañar procesos de compra largos, técnicos y compartidos entre varios decisores.
Del blog a la cápsula de audio: cómo aprovechar mejor tus esfuerzos
La crisis de intermediación informativa exige dar más vidas a los contenidos. En Smart Team experimentamos con NotebookLM y Spotify para transformar artículos de blog en cápsulas de audio breves, accesibles y multiplataforma. Una manera de ampliar alcance, ganar eficiencia y conectar mejor con la audiencia.
Inteligencia Artificial china: estrategia, competencia y lecciones prácticas
La inteligencia artificial china avanza con paso firme y siguiendo una estrategia clara. Merece mucho la pena conocer su ecosistema de herramientas y modelos así como entender que estos nos ofrecen a día de hoy oportunidades que podemos aprovechar si mantenemos una actitud curiosa
Cómo los LLM están redefiniendo nuestra forma de buscar información
Los modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT están transformando la forma en que buscamos información y amenazan el modelo de negocio de Google. Descubre por qué el futuro es conversacional y cómo afecta a empresas, tecnología y empleo.
¿Qué es el Modo IA de Google y cómo transforma el SEO?
Desde mayo de 2025, Google ha empezado a transformar radicalmente la experiencia de búsqueda con la incorporación del Modo IA y los AI Overviews, impulsados por su modelo Gemini. Esta nueva forma de presentar información, basada en inteligencia artificial, no solo cambia cómo los usuarios interactúan con las SERPs, sino que también obliga a replantear las estrategias SEO tradicionales. Qué es exactamente el Modo IA, cómo afecta al tráfico orgánico, qué exige al contenido y por qué representa un verdadero punto de inflexión para creadores, marcas y profesionales del posicionamiento en buscadores.
SEO, GEO y tráfico sintético: un cambio de paradigma en la red
El SEO no desaparece, pero se transforma con la llegada de los LLMs y el GEO. El tráfico web será cada vez más "sintético": máquinas que valoran la credibilidad de las páginas antes de facilitar la llegada de usuarios reales. Un cambio profundo que redefine el posicionamiento digital.
Cómo prepararse para el nuevo SEO con IA: claves para posicionar en la era de la Inteligencia Artificial generativa
El SEO está evolucionando con rapidez. La irrupción de la inteligencia artificial generativa está transformando cómo los motores de búsqueda entienden, seleccionan y presentan la información. Ya no basta con optimizar para Google: hay que crear contenido que pueda ser leído y citado por modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Este artículo analiza las claves del nuevo SEO —GEO, AIO, LLMO— y ofrece estrategias concretas para adaptarse a los cambios, desde la redacción prompt-friendly hasta la optimización semántica. Si tu contenido no es visible para la IA, pronto dejará de ser visible para los usuarios.
Google indexa Instagram: qué significa para el SEO y para las pymes de Europa
Instagram ahora aparece en Google: una oportunidad única para que pymes industriales B2B ganen visibilidad sin invertir en publicidad. Descubrí cómo optimizar tu perfil y contenido para captar nuevos clientes desde el buscador más usado del mundo.
SEO en Bing 2025: estrategia esencial para pymes industriales
¿Sabías que Bing ya capta más del 25 % de las búsquedas en entornos industriales en Europa? En 2025, optimizar el SEO en Bing puede darte una ventaja competitiva real. Este artículo te muestra cómo aprovechar Bing, ChatGPT, Copilot y sus herramientas para posicionar tu pyme industrial, captar nuevos leads y reducir tu dependencia de Google.
CXM para empresas medianas: ¿qué podemos aprender de las grandes marcas?
En un entorno digital cada vez más competitivo, la gestión de la experiencia del cliente —conocida como Customer Experience Management (CXM)— ha pasado de ser una práctica exclusiva de las grandes corporaciones a convertirse en una referencia estratégica para cualquier empresa que quiera crecer de forma ordenada y profesional.
Datadog: una empresa clave para entender la economía digital actual
Datadog entra en el S&P 500 como empresa representativa de una nueva generación de actores clave en la economía digital. Qué hace, en qué mercados opera y por qué es relevante conocerla si trabajas en entornos digitales y tienes ganas de saber más de cómo estos funcionan realmente
Snowflake: el futuro compartido de los datos
Con Snowflake, los datos dejan de estar aislados. Esta plataforma permite construir ecosistemas colaborativos con seguridad, escalabilidad y una nueva forma de competir en el entorno digital. No es solo tecnología, es una nueva forma de pensar el valor de los datos
Microsoft nos explica como optimizar el contenido para mejorar su visibilidad en las búsquedas con IA
Microsoft detalla cómo aumentar la “citabilidad” en la era de la IA: organizar por ideas, utilizar H2/H3 claros, listas y bloques Q&A, añadir schema JSON-LD, evitar muros de texto o datos solo en imagen. La búsqueda no muere, pero el crecimiento se frena: toca competir mejor.
Inbound vs Outbound Marketing: diferencias clave y cuándo aplicar cada uno
En el universo del marketing digital, dos grandes enfoques se contraponen y complementan a la vez: el inbound y el outbound marketing. Ambos persiguen el mismo objetivo de atraer clientes y generar ventas, pero lo hacen desde filosofías y estrategias completamente distintas. Entender sus diferencias no solo es clave para elegir la mejor estrategia, sino también para combinarlas de forma inteligente y adaptada a las necesidades de cada negocio.
¿Substack o Medium? Crisis de intermediación informativa y oportunidades para la comunicación profesional
La desintermediación tecnológica y la fragmentación del consumo de información han debilitado el rol tradicional de los medios de comunicación. En este contexto, plataformas como Substack y Medium ofrecen a empresas y profesionales la oportunidad de convertirse en fuentes primarias de autoridad, comunicándose directamente con sus audiencias y prescindiendo de intermediarios
El futuro de las búsquedas: de Google a la inteligencia artificial
La irrupción de los LLMs en nuestro día a día nos está alejando de Google como única vía de descubrimiento digital. Hoy es necesario analizar qué papel juega la inteligencia artificial en el presente y el futuro de las búsquedas y qué consecuencias tendrá esta para empresas, marcas y usuarios.
SMarketing, cómo alinear ventas y marketing
El SMarketing alinea marketing y ventas bajo una misma estrategia en empresas industriales B2B. Mejora la calidad de leads, acelera cierres y reduce fricciones internas, logrando procesos comerciales más eficientes y resultados medibles
CAC: La métrica que define si tu estrategia de marketing y ventas es rentable
El Costo de Adquisición de Clientes (CAC) se ha convertido en una de las métricas más importantes para cualquier empresa que quiera crecer de manera rentable. Pero cuando hablamos de empresas B2B, fabricantes o pymes industriales, el CAC no es solo un dato financiero: es una herramienta estratégica para tomar decisiones clave sobre presupuesto, canal, equipo y ritmo de crecimiento.
El poder de un sitio web multilingüe: por qué tu pyme debe hablar varios idiomas
¿Tu pyme quiere crecer en Europa? Entonces necesitás una web multilingüe. Este artículo te explica cómo WPML y el uso correcto de hreflang pueden mejorar tu SEO internacional, generar más confianza y abrirte las puertas de nuevos mercados.
¿Por qué motivos es tan habitual la externalización de funciones y procesos de marketing y comunicación?
En un entorno complejo y digitalizado, contar con socios externos permite a las empresas competir mejor, adaptarse rápido y mantener el foco en lo que hacen mejor.
Marketing B2B: ¿agencia, equipo propio o modelo mixto?
Externalizar funciones de marketing no es una cuestión ideológica, sino de arquitectura. No se trata de tenerlo todo dentro o todo fuera. Se trata de diseñar una estructura que dé apoyo al crecimiento del negocio de manera eficiente y sostenida en el tiempo. Combinar talento interno con apoyo externo ayuda a hacer posibles unas operaciones sostenibles y bien alineadas con las prioridades del negocio.
Business Model Canvas: la herramienta clave para diseñar tu modelo de negocio
En tiempos de cambio, pensar con claridad es clave. El Business Model Canvas te permite alinear visión, propuesta de valor y ejecución en una sola hoja. Es una herramienta estratégica visual para crear, analizar y mejorar modelos de negocio. Esta guía te enseña cómo usarlo paso a paso con ejemplos reales y enfoque práctico para equipos directivos de pymes.












































