Cada vez más, la inteligencia artificial está dejando de ser una promesa futurista y se está convirtiendo en una herramienta esencial en todo tipo de ámbitos. Es un hecho que hace un par de años quizás no era evidente pero hoy en día ya queda poca gente sin entender que se trata de un hecho histórico que está llamado a condicionar de manera muy profunda todo lo que podamos imaginar.
Recientemente, HubSpot y ChatGPT han anunciado una integración nativa que tiene como objetivo principal ofrecer una experiencia más inteligente y personalizada a los usuarios de su CRM. Esta maniobra ofrece a las empresas una mejor experiencia de interacción con sus datos y aporta herramientas para la mejora de los procesos de toma de decisiones estratégicas. Y está dando hace días un tema de conversación a muchso analistas:
HubSpot lanza el primer conector de investigación profunda de CRM para ChatGPT
Puntos clave de la integración
El 4 de junio las dos compañías anunciaron el lanzamiento del “conector de investigación profunda”, afirmando que se trata de la primera integración directa de un CRM con ChatGPT. Se trata de una afirmación contundente que merece un cierto contraste, pero lo que no se puede negar es que estamos hablando de una maniobra pionera y que permitirá a los usuarios de HubSpot analizar datos de contactos, empresas, negocios y tickets mediante prompts en lenguaje natural, facilitando la generación de informes sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Se trata en todo caso de una mejora muy clara de la usabilidad y también es una función que viene a aplanar la curva de aprendizaje para los operadores de esta plataforma. Algunos elementos para tener en cuenta:
- Acceso solo de lectura: El conector respeta los permisos de usuario establecidos en el CRM, garantizando de esta manera la seguridad y la privacidad de los datos.
- Disponibilidad amplia: Disponible para todos los clientes de HubSpot con un plan de ChatGPT de pago. Por lo tanto y teniendo en cuenta el nivel de penetración que tiene este LLM en la esfera profesional, podemos afirmar que no se trata de una funcionalidad diseñada para unos pocos privilegiados, es una oportunidad para muchos y eso aumenta el atractivo de HubSpot de manera bastante evidente.
- Casos de uso práctico: Desde identificar conjuntos de clientes con mayor conversión hasta segmentar empresas objetivo por volumen de ingresos y sector, pasando por identificar patrones en los KPI’s de email marketing que no se perciben de buenas a primeras.
Suena genial y está claro que se trata de una funcionalidad muy interesante. HubSpot se caracteriza por ser una herramienta muy bien desarrollada, potente e intuitiva, pero eso no significa que su uso esté libre de complejidades. Es natural, una herramienta con tantas funciones puede ser intuitiva y estar muy bien diseñada pero no tiene por qué ser fácil para cualquiera en cualquier momento. Por tanto, este movimiento parece un disparo de francotirador dirigido a mejorar la experiencia de usuario por la vía de ofrecer una interacción más natural y amable con la plataforma. Además, prometen que la implementación técnica de la conectividad no será traumática para quién deba llevarla a cabo.
Contraste con el enfoque de Salesforce
En la batalla de integrar la inteligencia artificial en la industria del CRM es evidente que participan diversos actores que en la medida de lo posible intentan llevarse el gato al agua. Salesforce ha desarrollado Einstein GPT como solución que combina la tecnología de ChatGPT con los modelos que ella misma ha desarrollado internamente. Esta integración permite generar contenido personalizado, aumentar el grado de automatización de tareas y mejorar la productividad en áreas como las ventas, la atención al cliente y el marketing. Siguen algunas de las principales diferencias a nivel de enfoque entre HubSpot y Salesforce:
- Implementación: La integración de HubSpot es más sencilla y está disponible de manera muy general para el mercado. Se dirige a una base potencial de usuarios mucho más amplia y con una capacidad de invertir en tecnología más razonable. En contracte, Salesforce requiere de una infraestructura más compleja y siguiendo su trayectoria, busca un segmento alto y concreto de su mercado.
- Enfoque: Mientras HubSpot hila el concepto de “democratización del acceso a la inteligencia artificial”, Salesforce trabaja con la idea de “ofrecer soluciones más personalizadas y automatizadas”. Ningún enfoque es mejor que el otro, pero uno vendría a ser para todos los públicos y el otro se dirige a un público muy concreto.
- Casos de uso: Por lo que sabemos hasta el momento, HubSpot se enfoca en facilitar el análisis de datos mientras que Salesforce apunta hacia la generación de contenido y la automatización de tareas. Difieren pues de manera clara en el enfoque que han dado a su integración con el paquete de herramientas de OpenAI.
Implicaciones para el futuro del CRM
Este tipo de noticias dan cuenta de la contundencia de los avances de la industria de la tecnología y señalan una tendencia hacia herramientas que a la vez que ganan en eficiencia, saben no perder de vista al usuario. La colaboración anunciada no solo nos permitirá mejorar la eficiencia operativa de las empresas, sino que nos acerca un poco más a la consolidación del uso diario de tecnologías avanzadas, permitiendo que organizaciones cada vez más pequeñas tengan la posibilidad de integrar la inteligencia artificial en su día a día.
Emprendedor y profesional con experiencia en sectores como las agencias digitales, la comunicación corporativa, la industria musical y las administraciones públicas. Especialista en organizaciones y desarrollo de negocio. Enfocado en la comprensión y el uso de las tecnologías digitales.